Psiconversando no es una línea de emergencia, si tu estas teniendo ideas suicidas o situaciones que pongan en riesgo tu vida o la de los que te rodean acude de inmediato a la sala de urgencias del hospital más cercano, marca al número de la policía local y llama inmediatamente a alguna persona cercana.
Nuestro servicio es únicamente para mayores de edad o con la supervisión de un adulto.
Las redes sociales nos permiten conectarnos con otros, pero también pueden desconectarnos del mundo real.
Anónimo.
Cuando se inventó el internet cerca del año de 1969 no imaginamos que tiempo después las redes sociales, que eran presenciales y que nos tardábamos en concretar un enlace social, se convertirían en una forma de comunicación instantánea.
Claro, hemos sido testigos de una evolución a pasos agigantados en los últimos años y hablar de redes sociales para algunos puede tener efectos positivos y para otros negativos.
Dentro de las redes sociales existe mucha información que puede invalidar tu autoestima; las comparaciones con familiares y amigos pueden generarte sentimientos de inferioridad en el intento fallido de ser como esas personas, mejores o por necesitar su aprobación.
La adicción a nivel personal, social y emocional ha incrementado los síntomas de ansiedad y depresión más aún por repetir esta conducta de consumo. Ahora bien, ¿quién no ha decidido, en más de una ocasión, dejar por un rato las redes sociales y a los 5 minutos estar de nuevo pendiente?
El uso constante de dispositivos electrónicos, sobre todo antes de dormir, afecta de manera negativa la calidad del sueño generando insomnio, ansiedad, afectaciones oculares por la luz y el brillo de las pantallas disminuyendo también el tiempo que descansamos.
Sin embargo no todo es negativo, dentro de las redes sociales podemos encontrar información y recursos valiosos. Por poner un ejemplo en Psiconversando difundimos a través de diversas redes información sobre salud mental, Nom035, consejos para afrontar de una manera más saludable las diversas situaciones que se padecen, te orientamos si buscas acceso a información de Psicología y también nos divertimos utilizando anécdotas, memes, chistes, reflexiones.
Las plataformas ofrecen un espacio para la autoexpresión y la afirmación de la identidad, lo que puede tener un impacto positivo en la autoestima de quienes las usamos. Estas redes también nos permiten tener contacto con amigos y familiares que no vemos a diario, también nos sirven para conocer personas con intereses similares. Y sirven de conexión para aquellas personas que se sienten aislados o tienes alguna dificultad para socializar en espacios físicos.
Las redes sociales tienen tanto beneficios como riesgos para la salud mental. Es importante utilizarlas de manera consciente y equilibrada, y estar atentos a cómo afecta nuestro bienestar emocional. Si sientes que las redes sociales están teniendo un impacto negativo en tu salud mental, considera limitar su uso y buscar apoyo profesional si es necesario.
Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales y estar informado sobre todo lo que te podemos ofrecer en esta red de Psiconversando
La vanidad humana nunca se ha sentido mejor que desde que existen las redes sociales.
Javier Sanz.
Entradas recurrentes
Mar. 25, 2024
Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....