¿ESTAS EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS?

Relaciones de pareja.


Febrero 17, 2025



El amor consiste en encontrar a alguien con quien compartir tus rarezas.
Rosa Montero


Pareja, es el par, el grupo de dos personas. ¿Para qué queremos pareja? Primer respuesta, porque sin pareja no hay reproducción y sin pareja no hay especie.
Necesitamos algo que nos una en primera instancia algo llamado enamoramiento, que es una euforia producida por neurotransmisores oxitocina y dopamina. Las verdaderas mariposas en el estómago.

El doctor en Psicología Social, Rolando Díaz Loving ha desarrollado modelos que explican cómo las dinámicas de pareja están influenciadas por factores culturales y contextuales. Su enfoque incluye la evaluación de la satisfacción en la relación, la comunicación, la resolución de conflictos y otros aspectos clave que afectan la dinámica de pareja.

Díaz Loving también ha explorado las relaciones de pareja desde una perspectiva bio-psico-socio-cultural, analizando conceptos como la sexualidad, el enamoramiento, el amor compañero y el amor eterno. Además, ha estudiado los estilos de apego, el poder y la comunicación en las parejas, así como los factores que pueden afectar de manera positiva o negativa la relación.

Una vez que se tiene una relación de pareja de varios meses se tiene una característica particular en los seres humanos de protección, una necesidad fundamental para sobrevivir, una permanencia, una conservación, nuestro cerebro empieza a secretar menos dopamina y en su lugar inicia secretar más serotonina que tiene que ver más con la tranquilidad y el apego, así poder pasar de un enamoramiento a una etapa de compañía.

Te recomendamos el libro del doctor Rolando Díaz Loving y la doctora Rozzana Sánchez Aragón: Psicología del amor: una visión integral de la relación de pareja. Porque las relaciones de pareja sin duda debemos verlas desde la perspectiva bio-psico-socio-cultural.

¿Para qué queremos pareja para toda la vida?

Lo que se ha encontrado es que las parejas estables y positivas tienen varias consecuencias. Al tener una relación estable y positiva, los dos tienen mejor salud física y mental. En una pareja estable y feliz les va mejor económicamente; tienen mejores relaciones interpersonales con su entorno, están más contentos con la vida.

Las relaciones de pareja pueden ser una fuente increíble de amor, apoyo y crecimiento personal, pero también requieren esfuerzo y compromiso para mantenerlas saludables y satisfactorias.

En Psiconversando te invitamos a cultivar el amor propio y estar convencido/a que eres una persona maravillosa que inspira como escribe la frase siguiente:

Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor.
Mario Benedetti.

Entradas recurrentes

Mar. 25, 2024



Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....
Ir

Abril. 8, 2024



¿Cómo cuidar mi salud mental?
Para resolver un problema, es importante primero...
Ir

Ricardo Torres

Orgulloso mexicano, psicólogo / coach y mercadólogo, especializado en terapia de parejas.
Dirige el proyecto Psiconversando, Terapia en Línea