No quiero estar libre de peligros,
solo quiero valor para afrontarlos.
Marcel Proust
#díamundialdelaluchacontraladepresión
La
depresión es una de las enfermedades mentales más comunes y debilitantes para todas las personas a
nivel mundial.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de
300 millones de personas en el mundo.
Es por ello que el objetivo de la conmemoración de este día es la de
sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre
esta enfermedad.
La
depresión se presenta con distintas alteraciones en el estado de ánimo y las respuestas emocionales a los problemas de la
vida diaria.
En un episodio depresivo la persona experimenta durante al
menos 2 semanas, y previo un cambio de funcionamiento:
Estado de ánimo deprimido y perdida del interés o placer; tristeza, sensación de vacío, sin esperanza, se le ve lloroso.
Se
disminuye de manera importante el interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
Pérdida de peso importante sin hacer dieta o aumento de peso; o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
Hipersomnia o
insomnio casi a diario.
Se le puede observar agitado o con
retraso psicomotor casi todos los días.
Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
Padecer sentimientos de inutilidad o
culpabilidad excesiva o inapropiada, delirante, casi a diario.
Dificultad para concentrarse o pensar, para tomar decisiones.
Pensamientos de muerte recurrentes, ideas suicidas, intento de suicidio o plan específico para llevarlo a cabo.
Los síntomas causan
malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Es importante señalar que el episodio de depresión no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.
Para luchar contra la depresión se requiere de muchos esfuerzos para aumentar la sensibilización, el apoyo y la comprensión a las personas que
sufren esta enfermedad mental:
- Educar sobre esta enfermedad, sobre sus síntomas y causas, eliminar mitos y estigmas para una conciencia social.
- Que las personas que padecen esta enfermedad cuenten con acceso a medicamentos y psicoterapia.
- Generar redes de apoyo, grupos, comunidades y ofrecer un espacio seguro y confiable a las personas para obtener apoyo emocional.
El dolor mental es menos dramático que el dolor físico pero es más común y también más difícil de soportar. El intento frecuente de ocultar el dolor mental lo que hace en verdad es aumentar la carga.
C.S. Lewis.
No olvides que en
Psiconversando te podemos apoyar y orientar sobre esta enfermedad para lograr un bienestar y
equilibrio emocional.
No dudes en
contactarnos si cuentas con alguna señal de alerta, algún familiar o amistad.