¿ESTAS EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS?

Teoría del apego.


Noviembre 25, 2024



El apego nos acompaña para toda la vida.

John Bowlby, médico y psicoanalista, (1969/1982) consideraba la relación de apego del niño/a con el cuidador en la primera infancia como un elemento crítico para su supervivencia, desarrollo físico y emocional. Por este motivo, definió el apego como un “imperativo biológico” que se arraiga en una necesidad evolutiva. Actualmente este concepto permite explicar la naturaleza del vínculo emocional que, desde el nacimiento, se establece entre el niño/a y sus cuidadores, así como por qué las relaciones afectivas son tan importantes en nuestra experiencia como adultos (Bowlby 1973/1980).

Los bebes nacen con una tendencia natural a buscar y establecer lazos emocionales íntimos con determinados individuos otorgando una centralidad en el desarrollo de la personalidad a los vínculos afectivos, a su calidad y a su estabilidad.

El apego puede ser considerado un componente en la programación genética de los seres humanos. (Bowlby 1969/1982).

Desde que somos infantes tenemos respuestas innatas de apego, de instinto hacia amenazas y poseemos la inseguridad hacia el entorno. Los comportamientos se demuestran en 3 tipos:

Algunos puntos clave de la teoría del apego según las palabras de Bowlby (1973):



Así que la próxima vez que te hablen de apego ya tienes estos puntos claves, que ahora sabes se desarrollan en la infancia y que determinan sin duda alguna lo que somos como personas adultas.

Entradas recurrentes

Mar. 25, 2024



Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....
Ir

Abril. 8, 2024



¿Cómo cuidar mi salud mental?
Para resolver un problema, es importante primero...
Ir

Ricardo Torres

Orgulloso mexicano, psicólogo / coach y mercadólogo, especializado en terapia de parejas.
Dirige el proyecto Psiconversando, Terapia en Línea