¿ESTAS EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS?

¿Cómo lidiar con la muerte y lo que aún no ha muerto?


Noviembre 4, 2024



“Las emociones no expresadas nunca morirán. Están enterradas vivas y aparecerán más tarde de peores formas”.
Sigmund Freud


Pensar en la muerte duele, tramitar un duelo o una perdida hace que nuestra razón se quede en pausa o truene, es una mente devastada.

Durante este proceso alucinamos, deliramos, después la razón regresa, sale de la negación para reelaborar todo lo sucedido.

Cuando somos niños solemos reprimir deseos, las cosas que se nos niegan o que no nos son permitidas, nos aferramos a que lo muerto siga vivo y nos aferramos a que lo vivo siga muerto; de esta manera los deseos que en su momento tuvimos guardados al bajar la represión ¡o sorpresa¡ salen a la vida.

Al salir los deseos reprimidos, eso que pensábamos en el olvido, tenemos que aprender a lidiar con todas esas sensaciones, esa energía porque lo muerto no está muerto como creíamos está muy vivo y regresa a darnos batalla día a día.

“Qué injusta, qué maldita, qué cabr*** es la muerte que no nos mata a nosotros sino a los que amamos”.
Carlos Fuentes.


En México cada 02 de noviembre celebramos una tradición que es parte de nuestra cultura. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 07 de noviembre de 2003. Nuestra celebración ha querido ser imitada en muchos lugares del mundo pero jamás igualada.

¿Qué es lo que hace que un mexicano tenga a la vez tanto respeto y a la vez tanto temor a la muerte? ¿Será que nuestra mente fue formada en estos deseos y represiones desde que fuimos gestados?

Radica en lo que Freud llamo pulsión de vida y pulsión de muerte.

La pulsión de vida se dirige a un objeto del cual se puede obtener una satisfacción. Está ligada al principio de placer y al principio de realidad.

La pulsión de muerte es una fuerza intrínseca en el ser humano que lo impulsa hacia la autodestrucción y la agresión.

Estas dos pulsiones operan en constante conflicto en la mente humana, determinando gran parte de nuestra conducta y motivaciones.

Pensar en la muerte de nuestros seres queridos nos invita a la reflexión: ¿qué es lo que realmente extrañamos al morir la persona? ¿Será acaso que surge esa represión por llevarse algo que nos correspondía a nosotros y qué ahora hemos perdido con su partida?

Entradas recurrentes

Mar. 25, 2024



Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....
Ir

Abril. 8, 2024



¿Cómo cuidar mi salud mental?
Para resolver un problema, es importante primero...
Ir

Ricardo Torres

Orgulloso mexicano, psicólogo / coach y mercadólogo, especializado en terapia de parejas.
Dirige el proyecto Psiconversando, Terapia en Línea