¿ESTAS EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS?

Alzheimer


Septiembre 23, 2024



21 sep 2024 Día mundial del Alzheimer.

El Alzheimer es una enfermedad que afecta las células del cerebro (neuronas) provocando que se degeneren y mueran. Es incurable, con periodos pre hospitalarios largos y un curso o avance lento.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Se calcula que representa entre un 60% y un 70% de los casos.

La demencia es actualmente la séptima causa principal de muerte y una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores a nivel mundial.

Las mujeres se ven afectadas desproporcionadamente por la demencia, tanto de forma directa como indirecta. Las mujeres tienen más años de vida ajustados por discapacidad y más mortalidad debido a la demencia, pero también proporcionan el 70% de las horas de atención a las personas que viven con demencia.

El síntoma más representativo es el deterioro progresivo de las funciones mentales.

Pérdida de la memoria.

Dificultad para realizar tareas familiares.

Problemas para articular el lenguaje (olvida las palabras correctas).

Problemas para reconocer objetos y/o rostros conocidos.

Desorientación en tiempo y espacio (olvida fechas y lugares).

Juicio pobre (no sabe qué hacer en situaciones simples).

Alteraciones de cálculo (no puede sumar, restar, multiplicar).

Pérdida de objetos personales como llaves, ropa, etc.

Cambios de ánimo (triste, enojada, ausente) o del comportamiento (como dejar herramientas en la cocina, dejar el teléfono en el jardín, dejar las llaves abiertas, etc.)

Cambios de personalidad (como ausente o pensativo).

Pérdida de la iniciativa (no se levanta, no come, no hace la comida, no se viste).

Se estima que en México hay 12 millones de adultos mayores, de ellos, cerca de 800 mil presentan algún tipo de demencia y de estos últimos, ocho de cada diez presentan Alzheimer.

No existe tratamiento o cura para esta enfermedad. No obstante, para disminuir el riesgo de padecerla se recomienda realizar por lo menos 150 minutos de actividad física por semana y llevar a cabo una dieta saludable baja en grasa, comer frutas y verduras, así como consumir cereales enteros.

La enfermedad que más duele es la que se padece. El sufrimiento que da el mal de Alzheimer no duele en lo físico. Destroza el alma. Hace añicos el corazón.

Clara Cortes.

Entradas recurrentes

Mar. 25, 2024



Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....
Ir

Abril. 8, 2024



¿Cómo cuidar mi salud mental?
Para resolver un problema, es importante primero...
Ir

Ricardo Torres

Orgulloso mexicano, psicólogo / coach y mercadólogo, especializado en terapia de parejas.
Dirige el proyecto Psiconversando, Terapia en Línea