Psiconversando no es una línea de emergencia, si tu estas teniendo ideas suicidas o situaciones que pongan en riesgo tu vida o la de los que te rodean acude de inmediato a la sala de urgencias del hospital más cercano, marca al número de la policía local y llama inmediatamente a alguna persona cercana.
Nuestro servicio es únicamente para mayores de edad o con la supervisión de un adulto.
Día mundial de la prevención del suicidio 10 de septiembre.
Septiembre 16, 2024
El suicidio, lejos de negar la voluntad, la afirma enérgicamente. Pues la negación no consiste en aborrecer el dolor, sino los goces de la vida. El suicida ama la vida; lo único que pasa es que no acepta las condiciones en que se le ofrece.
Arthur Schopenhauer.
Hablemos, iniciemos la conversación, cambiemos la narrativa. El suicidio es un problema de salud pública mundial. Las estadísticas no son favorables conforme avanzan los años, y es que por cada persona que ha consumado el acto 20 personas más lo han pensado o intentado. En la población general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
En México en el 2023, de acuerdo a las estadísticas de defunciones registradas por el INEGI, se contabilizaron 8, 837 suicidios. De estos el 18.9% correspondió a mujeres y 81.1% a hombres.
En cuanto a las principales causas que resultaron en un suicidio, destacaron las de lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.5 % y las de arma de fuego, con 5.5 %
Los grupos de 15 a 24 años y de 25 a 34 concentraron el mayor porcentaje de suicidios, con 24.4 y 28.2 %, respectivamente.
Factores de riesgo: haber realizado un intento suicida previo, padecer una enfermedad mental, padecer una enfermedad crónica sobre todo si provoca dolor, consumo de sustancias incluyendo alcohol, pertenecer a grupos de alta vulnerabilidad (LGBT, VIH, antecedentes de abuso, menores de edad solos, entre otros).
Factores protectores: relaciones interpersonales con vínculos afectivos sólidos, arraigo a creencias religiosas o espirituales, tener un hogar, condiciones de seguridad general, buena alimentación y descanso apropiados.
Indudablemente se debe contar con una red de apoyo constituida por la familia o las amistades, esto puede evitar problemas de salud mental.
Algunos estudios sobre depresión señalan que esta condición se relaciona negativamente con la falta de apoyo social, ya que quienes tienen bajos niveles de apoyo, pueden presentar mayores síntomas de depresión.
Contrario a lo que algunas personas pueden considerar hablar de suicidio no provoca el acto. Hablar de suicido puede apoyar de manera preventiva.
Tener un episodio de autolesión/suicidio es un indicador de sufrimiento emocional grave, por lo que es muy importante el apoyo inmediato para ayudar a afrontar los problemas emocionales y los factores estresantes.
El apoyo necesario también se puede encontrar a través de llamadas telefónicas a la línea de la vida 800-911-2000, servicio de intervención en crisis línea 075 en donde personal especializado puede brindar atención y apoyo a cualquier hora y en cualquier día.
Te recordamos que Psiconversando no es una línea de atención en crisis, contamos con un directorio de estancias especializadas en atención en crisis en nuestra web.
Entradas recurrentes
Mar. 25, 2024
Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....