Psiconversando no es una línea de emergencia, si tu estas teniendo ideas suicidas o situaciones que pongan en riesgo tu vida o la de los que te rodean acude de inmediato a la sala de urgencias del hospital más cercano, marca al número de la policía local y llama inmediatamente a alguna persona cercana.
Nuestro servicio es únicamente para mayores de edad o con la supervisión de un adulto.
¿Sabías que hacer ejercicio no solo es bueno para tu cuerpo, sino también para tu cerebro?
Sí, ¡así es! Moverte regularmente puede ayudarte a pensar mejor, sentirte más feliz y mantener tu mente en forma.
Mejor Memoria y Concentración: Cuando haces ejercicio, tu cerebro recibe más sangre y oxígeno, lo que le ayuda a trabajar mejor. Además, se crean nuevas células en el cerebro, especialmente en la parte que usamos para aprender y recordar cosas. Así que, si quieres tener una memoria de elefante y concentrarte mejor, ¡muévete un poco más!
Protege tu Cerebro a Largo Plazo: El ejercicio también puede ayudar a mantener tu cerebro joven y sano. Hacer ejercicio regularmente puede reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer. Al moverte, reduces la inflamación en tu cuerpo y mantienes tu cerebro flexible y adaptable.
Menos Estrés y Ansiedad: El ejercicio es una gran manera de relajarte. Cuando te mueves, tu cuerpo libera endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Esto te ayuda a sentirte más relajado y menos estresado. Además, el ejercicio reduce los niveles de cortisol, una hormona que produce estrés.
Mejor Estado de Ánimo y Menos Depresión: Hacer ejercicio puede hacerte sentir más feliz y menos triste. La actividad física aumenta la producción de serotonina y dopamina, sustancias químicas que mejoran tu estado de ánimo. Y si haces ejercicio en grupo, también puedes disfrutar de la compañía de otros, lo cual es genial para sentirte menos solo.
Mejor Sueño ¿Tienes problemas para dormir? El ejercicio puede ayudarte. Al moverte regularmente, regulas tu reloj interno, lo que te ayuda a dormir mejor por la noche. Además, menos estrés y ansiedad significan un sueño más profundo y reparador.
El ejercicio es una herramienta increíble para cuidar tu cerebro y tu salud mental. No necesitas ser un atleta; cualquier actividad física, como caminar, bailar o practicar yoga, puede hacer una gran diferencia.
Así que, ¡anímate a moverte más! Tu cerebro y tu estado de ánimo te lo agradecerán.
Entradas recurrentes
Mar. 25, 2024
Obligaciones del trabajador en la NOM035
Las responsabilidades según la Norma Mexicana NOM-035....